Ciudad México. Octubre 2, 2021
“¡2 de octubre no se olvida!” no es solo una frase o un slogan para recordar aquella emboscada que el estado mexicano tendió a estudiantes en 1968 y que dió como resultado a cientos de asesinados y desaparecidos.
En la marcha conmemorativa del 53 aniversario que salió de la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde se vivió la masacre, era evidente que el 68 es una herida abierta en la memoria colectiva de lxs mexicanos.
Es una herida que no cierra
*Porque no se ha hecho justicia.
*Porque le han sucedido más masacres en las que el estado ha estado involucrado:
Aguas Blancas, Guerrero, 1995
Acteal, Chiapas, 1997
Tlatlaya, Edo Mex, 2014
Ayotzinapa, Guerrero, 2014
Tanhuato, Michoacán, 2015
Por mencionar algunos.
*Por los cientos de luchadores sociales asesinadxs o desaparecidxs.
*Por los cientos de víctimas de feminicidios cada año.
*Por los más de 70 mil desaparecidos y desaparecidas, especialmente jóvenes.
*Porque el futuro de los y las jóvenes es tan incierto.
*Porque la militarización del país es evidente, porque la represión policial es cada vez más fuerte.
Con cada uno de los muertos, de las asesinadas, desaparecidxs, la herida vuelve a sangrar y la mantiene viva.
En esta última marcha, al ver la tristeza y el desconsuelo de los viejos y la rabia de los jóvenes con ese grito de “2 de octubre no se olvida” nos hace pensar ¿”que ha cambiado en estos 53 años?”
Fotografías de Rosa María y Enrique
Leave a Reply